CLASE N° 6
DIBUJO ABSTRACCIÓN DE FORMA DE LAS CIUDADES
MAQUETA ABSTRACTA DE MESOPOTAMIA
Memoria Descriptiva
Zigurat: Es un templo de la antigua Mesopotamia que tiene la forma de una torre o pirámide escalonada. El diseño va desde una simple base con un templo en lo alto, hasta las maravillas matemáticas y arquitectónicas con varias terrazas rematadas con un templo. La base podría ser de forma rectangular, cuadrada u ovalada. El núcleo del Zigurat estaba construido de ladrillos secados al sol, mientras que el exterior estaba revestida de ladrillos cocidos.
La puerta de Istar: Era una de las 8 puertas monumentales de la muralla interior de Babilonia . Fue construida en el año 575 a.C por Nabucodonosor II en el lado norte de la ciudad. Se compone numerosos ladrillos vidriados, la mayoria de color azul, mientras que otros son dorados o rojizos.
Materiales
- 1/4 de icopor
- Temperas de colores
- Aserrin
- Papel corrugado
Elaboración
Primero cortamos el icopor, le pegamos el cartón paja y luego distribuimos el espacio para ubicar los objetos.
Después recortamos el papel corrugado a diferentes anchuras y alturas para con ellas formar el Zigurat, ademas le pintamos de colores fuertes.
Luego recortamos el icopor en forma de puerta con puntas en la parte superior, haciendo que se pareciera un poco a la puerta de Istar, ademas la pintamos de color verde para que resaltara.
Finalmente pegamos ambos objetos y decoramos las calles con marcador, el resto con aserrín y pintamos el río.
Proceso de Abstracción
Tomamos como base el Zigurat y para que se viera abstracto realizamos sus pisos no tan perfectos al construirlos de manera separada dando la ilusión de torre escalada, ademas decoramos el papel chispeando pintura de colores fuertes.
Para la puerta de Istar, decidimos no hacerla tan perfecta y para ello empleamos el icopor, recortanolo por pedazos y uniéndolos, ademas buscamos que con este se viera cierta textura. Al igual que el Zigurat utilizamos un color fuerte para realzar su estructura
Bibliografia: http://es.wikipedia.org/wiki/Zigurat - http://es.wikipedia.org/wiki/Puerta_de_Istar
CLASE N° 7
ABSTRACCIÓN FORMA DE LA CIUDAD Y SU ENTORNO NATURAL
DIBUJO ESCOGIDO POR EL GRUPO
En este dibujo se ha querido representar todos los conceptos que hemos aprendido en clase. Principalmente se tomo como base el plano radiocentrico, el cual es como un romboin que se divide en diferentes avenidas, pero llegan a un mismo punto, que es un monumento.
Estas avenidas se dividen en estadios, edificios, iglesias, un parque y una cancha acústica.
SÍNTESIS
MORFOLOGÍA URBANA
La noción de morfología urbana es compleja, los primeros desarrollos del concepto se producen en la segunda década de siglo desde la geografía del arte centroeuropea. La formulación más moderna del concepto se debe a Conzen, un geografo y urbanista centroeuropeo, su propuesta es: la aproximación genética y la relevancia de la parcela como unidad de análisis fundamental, de ahí define los elementos básicos del paisaje urbano (el plano de la ciudad, los tipos edificatorios y los usos del suelo)
La forma de la ciudad puede ser también vista como proyectos o innovaciones técnicas ademas el proyecto es el soporte compositivo así el arquitecto no participe en primera persona en el diseño.
Morfologia y crecimiento urbano
La ciudad ha constituido para numerosos arquitectos el paso de las formas urbanas de la ciudad compacta preindustrial a la dispersa del siglo actual. Ese paisaje urbano en transición se puede ver como ejemplo en la evolución de la calle, redefinida en el siglo XIX como "la calle corredor" y a principios de este siglo se reformula como "calle suburbana" que se aleja de la vitalidad sociocultural de la calle tradicional.
El espacio interbloques de la vivienda masiva es un espacio vacío, sin cualidad, los bloques flotan en el espacio sin control. El siglo XX sancionan en todos los países europeos la hegemonía del bloque y ese espacio abierto sin cualidad, pero a pesar de las llamadas al orden se sigue yendo de lo cerrado a lo abierto.
La dispersión de las formas urbanas es el fenómeno de nuestros días, porque ya no son en el sentido clásico, pues lo que las define es la mixtura: lo abierto-cerrado, el campo-ciudad, la ausencia de limite.
El paisaje urbano, una explicación procesual
Una visión economicista desde la geografía ha permitido la comprensión del crecimiento urbano no desde una visión continua, sino a través del instrumento mediador del ciclo de la construcción. Ademas interviene la demografía, los promotores y constructores de casas, las ordenanzas y ofertas de suelo de manera que no se trata de un movimiento totalmente previsible.
CLASE N° 8
ABSTRACCIÓN DE UNA PIRÁMIDE
SÍNTESIS
ELEMENTOS DE ECONOMÍA URBANA
ECONOMÍA URBANA
Es la ciencia económica que explica y predice la asignación de recursos y la distribución de las rentas dentro de las zonas urbanas.
Fenómeno urbano, formación de las ciudades
Aspectos políticos
Están representados por la elección y formación de los gobiernos y luego por el ejercicio de los poderes. Originalmente todo esto estaba relacionado con la religión y el poder militar, pero con el tiempo ha evolucionado hasta llegar a las formas actuales de gobierno democrático.
Las principales falencias observadas en los gobiernos municipales son:
- Deficiencias en la toma de decisiones.
- Variable política, toma de decisiones para favorecer un sector.
- Falta de planeamiento urbano o planeamiento deficiente.
Características económicas de las ciudades
La ciudad está compuesta de la siguiente manera:
La aglomeración y la complementación producen beneficios por el aprovechamiento de las economías de escala, creando procesos eficientes, pero también produce efectos negativos.
La economía que rige en las ciudades es la economía de mercado, pero no necesariamente conduce a una asignación eficiente de recursos en la provisión de servicios públicos, ya que para estas es necesario realizar un análisis beneficio-costo y una priorización desde el punto de vista social y teniendo en cuenta las externalidades para lograr un equilibrio entre las economías de la aglomeración y las deseconomías producidas por la misma.
Crecimiento urbano y tamaño de las ciudades.
Esta compuesto de dos elementos, el crecimiento vegetativo mas el saldo migratorio.
El crecimiento de las ciudades esta motorizado por el crecimiento económico. Se evidencia una tendencia mundial hacia la urbanización, producida por la tecnificación del agro y los mayores ingresos por los empleos urbanos.
A través del modelo teórico y de algunas simplificaciones se puede estudiar el crecimiento y el tamaño optimo de las ciudades.
En el siguiente gráfico se muestra en forma simplificada y desde el punto de vista económico, cual seria el tamaño optimo de una ciudad.
Calidad de vida urbana
El proceso de urbanización debe estar orientado al desarrollo humano y la satisfacción de las necesidades. La calidad de vida se mide por el grado de satisfacción de las necesidades en calidad y cantidad y está en función del tipo de bienes a los que tiene acceso y del medio ambiente.
El siguiente cuadro muestra la relación entre las variables, sus indicadores y la forma de medirlos
El siguiente gráfico muestra como la variable demográfica poblacional se relaciona con las sociales y éstas a su vez con las económicas y ambientales.
MAPA CONCEPTUAL
CLASE N° 9
ABSTRACCIÓN TIEMPO Y ESPACIO
China antigua
China moderna
Abstracción
SÍNTESIS
ECOLOGÍA URBANA

Con el paso de los años y debido a la gran explosión demográfica dada en el siglo XX se ha venido dando un acelerado proceso de concentración de población en las ciudades que aun continua. El problema de esta expansión no tiene solo que ver con aspectos económicos, sociales y culturales, también esta presente la perspectiva ecológica-ambiental, la cual es bastante compleja porque depende de las anteriores y puede ser estudiada desde diferentes enfoques, pero hasta ahora nadie ha podido dar una respuesta satisfactoria al efecto ambiental que las ciudades ejercen sobre el medio.
Evolución y actuales perspectivas de la ecología urbana
En 1925 los sociólogos de Chicago definieron ecología urbana como "el estudio de las relaciones entre las personas y su ambiente urbano". Hawley (1950) avanza en el desarrollo del concepto de ecología humana, donde la ecología urbana es parte de esta, como el esta como el estudio de la morfología de la vida colectiva en diferentes hábitats.
Actualmente se entiende por ecología humana al estudio de la interrelación dinámica entre poblaciones humanas y las características físicas, bióticas, culturales y sociales de su ambiente y la biosfera. En términos simples, ecología urbana es la comprensión de las relaciones entre patrones espaciales de urbanización y procesos ecológicos que se dan en la ciudad.
Hoy en día, se distingue dos perspectivas de la ecología urbana:
- Ecología "en la ciudad", que se refiere al estudio de procesos ecológicos y organismos, excluido el hombre como ente social dentro del ecosistema urbano. Sus herramientas son experimentos antes-después, que permiten estudiar los efectos al interior de ambientes urbanos, y los métodos de ecología clásica.
- Ecología "de la ciudad", es un análisis integrado entre el ámbito físico y social del ecosistema urbano, plantea como agregar la suma de las partes. Sus herramientas son la aproximación de cuencas hidrográficas, modelo dinámica de parches, monitoreo y modelo de cambio de uso de suelo mediante la incorporación de metodologías de sensores remotos.
Ecología de la ciudad
- Balance biogeofísico de la ciudad
Las ciudades son sistemas abiertos y heterotróficos que dependen de recursos, materia y energía provenientes de otros lugares, en aquellas ciudades industrializadas se gasta mayor energía que en los ecosistemas naturales.
Los balances de energía urbanos, tienen como principal factor el consumo de combustible fosil para el transporte e industria, el cual contribuye al calentamiento global por la emisión de CO2, siendo la vegetación uno de los principales agentes mitigadores.
Una forma para cuantificar y evaluar la dependencia de los sistemas urbanos sobre ecosistemas externos es el concepto de "huella ecológica" entendida como el monton de tierra, el agua requerida para producir los recursos energéticos y materiales y absorber los desechos y residuos para sustentar una economía o población.
También, Alberti propuso el indicador espacio ecológico urbano, para medir la sustentabilidad urbana a partir del capital natural total y flujos de los cuales la ciudad depende para mantener las necesidades de largo plazo de sus habitantes.
- Efectos ecológicos de los patrones urbanos
Una forma de estudiar la ecología de la ciudad, es a partir de una integración de la aproximación clásica ecológica con las ciencias físicas y sociales, a través del estudio de patrones espaciales urbanos.
Actualmente los patrones urbanos experimentan importantes cambios respecto al crecimiento histórico de las ciudades. Dentro de los nuevos patrones encontramos:
- El salto de rana, donde se da un desarrollo urbano discontinuo.
- El tentacular, corresponde al crecimiento horizontal a partir de vías estructurantes.
- Por densificación, construcción en altura al interior del caso urbano.
- La combinación de las anteriores.
El efecto de dichos patrones es un área poco tratada, pero los planificadores y arquitectos del paisaje han entendido la importancia de estos principios, que permiten comprender el estudio de especies específicas y su interacción dentro de comunidades.
Se han realizado algunas investigaciones del desempeño ambiental y ecológico de diversos patrones urbanos a través de coberturas urbanas, como el de Duhme, que a través de la fotointerpretación de distintas coberturas de diversos patrones urbanos, se ha modelado los efectos ecológicos en la temperatura superficial, escurrimiento superficial, biodiversidad y secuestro de carbono por árboles.
Otro método es el de autómatas celulares (AU) en la modelación de patrones de crecimiento espacial urbano, es un modelo heurístico que permite simular un proceso espacial compleo, mostrando dinámicas no-lineales.
Otro procedimiento es el de las Cadenas de Markov, que asume que el cambio de uso de suelo es un proceso estocástico, donde las distintas categorías de uso de suelo dependen del estado inmediatamente anterior.
- Efectos de la urbanización en el paisaje
La urbanización afecta de diversas maneras la economía, saluda y comunidad humana, bien lo podemos observar en la obra "Design with Nature" que llevo a que se incorporara el conocimiento de los aspectos ecológicos y naturales en los usuales criterios de ingeniería, económicos y sociales para planificar la ciudad.
Por ende en Alemania se desarrollo un programa nacional de mapeo de biotopos en ciudades, que incluye la descripción de la flora y fauna como clave para identificar tipos de hábitats que son significativos para la protección de recursos naturales, la calidad de vida y el sentido de pertenencia e identidad con el lugar. Tambien muchas otras personas han realizado estudios de este tipo, por ejemplo segun Bettini, el único indicador de planificación paisajística que evalúa la sustentabilidad urbana, corresponde al indicador Biotop Flachen Fktor, propuesto en el Atlas Ambiental de Berlin.
Otro aporte importante también es el de Romero que ha desarrollado los coneptos de la ecología del paisaje, tradicionalmente empleados en ambientes naturales, como corredores, parches y matriz en la ciudad.
En conclusión...
La problemática ambiental de la urbanización es compleja y la ecología urbana presenta condiciones favorables para su estudio, por lo tanto el desafío de la ecología urbana radica en profundizar en esta linea, ya que si el estudio aislado de plantas, animales y organismos al interior de la ciudad es importante, el estudio integrado de factores y dinámicas biogeofísicas y sociales de los ecosistemas urbanos es aún más importante.

En resumen...
CLASE Nº 10
DIBUJO ABSTRACCIÓN GEOMETRÍA Y NATURALEZA
MAQUETA ABSTRACTA SOBRE LOS PATRONES ORGÁNICOS Y GEOMÉTRICOS
Memoria Descriptiva
- Patrones Geométricos: El principio de un patrón es muy simple, un diseño donde todos los lados se pueden ensamblar. La preparación de este tipo de diseño es un poco más complicado, puesto que se debe visualizar la manera en que se repetirá el motivo.
- Patrones Orgánicos: Los contornos, figura o perfil externo de los seres o cosas percibidas que se producen en el mundo natural se remontan al origen del universo. Son estructuras muy complejas y eficientes, que representan vegetales, animales o minerales.
Materiales
- 1/4 de icopor
- Palos de balso
- Palos de paleta
- Pinturas de colores
- Marcador negro
- Cartón paja de colores
- Cable
- Granito blanco
- Copitos
Elaboración
Primero recortamos el icopor, pegamos la base de cartón paja, redistribuimos el espacio para la parte geométrica y la orgánica pintando las calles con marcador negro.
Luego en la parte geométrica decoramos el piso con pintura verde, y en la orgánica con pedazos de papel y pintamos parte del mar, ademas le agregamos palos de paleta de diferentes tamaños simulando un camino.
Después construimos los edificios de cada sección, de diferentes formas y tamaños, también diseñamos varios estilos de arboles e incluso le agregamos los postes de luz usando servilletas, un semáforo y una pequeña fuente.
Proceso de Abstracción
Como primera instancia buscamos en internet varias imágenes sobre patrones geométricos y orgánicos para hacernos una mejor idea del trabajo que debiamos realizar, luego según las instrucciones dadas optamos por dividir la maqueta en dos, una parte para los patrones geométricos, que en este caso quisimos resaltarlo usando como organización espacial una cuadricula, ademas empleamos dos tipos de figuras para los edificios que fueron los triángulos y cuadrados, que al juntarlos formamos nuevas figuras.
En la otra parte estan los patrones orgánicos para ello no usamos una organización espacial muy clara y especifica, incluso decoramos el suelo con diversas figuras, ademas el edificio central de esta parte posee una forma bastante irregular, y al lado esta acompañado de un camino de palos de paleta de diversos tamaños.
Los arboles están presentes en ambas partes, con la diferencia de que cada uno presenta un diseño diferentes, en un lado presenta la forma geométrica de una espiral, y en el otro simplemente posee unas ramas bastantes desorganizadas.
CLASE Nº 11
ABSTRACCIÓN GEOMETRÍA Y PROPORCIONES
0 comentarios:
Publicar un comentario