1. MAQUETA ABSTRACCIÓN DE UNA CIUDAD
Materiales
Cartón paja
Cartulina blanca
Palos de pincho
Colbon
Silicona
Memoria Descriptiva: Esta maqueta la hicimos basada en el taller extra clase para hacer una ciudad abstracta la cual escogimos a Londres, empezamos formando la base y pegando las figuras. Luego empezamos a darle su espacio a cada figura, para que fuera cogiendo forma la ciudad.

En la actualidad los edificios y proyectos son más modernos, como estructuras geométricas que son fáciles de diferenciar. Escogimos a Londres porque nos parece una ciudad muy completa, de la cual sus edificios nos llevan a hacer figuras abstractas. Ademas Londres es una ciudad global, centro neurálgico en el ámbito de las artes, el comercio, la educación, el entretenimiento, la moda, las finanzas, los medios de comunicación, la investigación, el turismo o el transporte. Su arquitectura es muy variada debido a las diversas épocas a que pertenecen los edificios de la ciudad


Proceso de Abstracción: Primero seleccionamos la parte mas representativa de Londres y al ver su compleja composición de figuras geométricas, decidimos aplicar figuras más sencillas pero que dieran la impresión de ser Londres, por ejemplo el Big Ben es el edificio más alto y para cambiarlos su reloj lo hicimos en forma de rombo, ademas construimos al lado el Palacio de Westminster y en vez hacerle puntas en su parte superior preferimos emplear cuadrados. El resto de edificios que lo rodean fueron más pequeños con formas de triangulo, cuadrado y circulo. Finalmente agregamos el puente con su forma curva igual que el original.
Bibliografia: http://es.wikipedia.org/wiki/Londres http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_de_Londres
2. MAQUETA ABSTRACTA DE ELEMENTOS URBANOS
Memoria Descriptiva
La herencia arquitectónica española se refleja en Cartagena como una de las ciudades más hermosas del nuevo mundo. La Ciudad Antigua se encuentra rodeada de baluartes, estructuras similares a las murallas pero sin su altura, de forma poligonal, las cuales fueron construidas para que en caso de una invasión o saqueo extranjero la ciudad pudiera defenderse y resguardar sus riquezas.
En esta maqueta buscamos representar algunos de los elementos urbanos pertenecientes a una ciudad, para ello tomamos como base a Cartagena de Indias y construimos la muralla pero en diferentes alturas, ademas lo pintamos con colores fuertes para así lograr que se viera más abstracto. Empleando el pasto sintético creamos las zonas verdes, con marcador pintamos la calle y realizamos la puerta de entrada. También plasmamos el mar con sus olas y el monumento de la india Catalina con un cañón alrededor.
Materiales
- 1/4 de icopor
- 1/4 de cartón paja
- 1/8 de cartón paja de colores
- Ladrillos
- Piedras
- Pasto sintético
- Palos de pincho
- Marcadores
- Bisturí
- Silicona
Elaboración
Primero cortamos el icopor y encima le pegamos el cartón paja de 1/4, luego distribuimos el espacio dividiéndolo en 3.
Después recortamos el cartón paja azul en forma de olas y lo ubicamos abajo. Mas arriba pegamos las piedras simulando la arena y adelante con marcador pintamos la carretera.
A la derecha, con ladrillos construimos la muralla, la pintamos y a la izquierda ubicamos a la India Catalina y el cañón, ademas decoramos el resto con pasto sintético.
Proceso de Abstracción: Primero escribimos aquellos elementos urbanos principales de una ciudad y luego buscamos una ciudad como base. Después pensamos en como lograr que lucieran abstractos, para ello empleamos colores fuertes, la muralla no la hicimos perfecta sino a diferentes alturas e incluso la puerta de entrada quedo con cierta inclinación para que no fuera perfecta, al mar a pesar de estar a la orilla le aplicamos curvas exageradas y locas. Finalmente el cañón lo hicimos abierto y con una bola de papel en la punta.
Bibliografia: http://es.wikipedia.org/wiki/Cartagena_de_Indias
3. MAQUETA ABSTRACTA DE MESOPOTAMIA
Memoria Descriptiva
Zigurat: Es un templo de la antigua Mesopotamia que tiene la forma de una torre o pirámide escalonada. El diseño va desde una simple base con un templo en lo alto, hasta las maravillas matemáticas y arquitectónicas con varias terrazas rematadas con un templo. La base podría ser de forma rectangular, cuadrada u ovalada. El núcleo del Zigurat estaba construido de ladrillos secados al sol, mientras que el exterior estaba revestida de ladrillos cocidos.
La puerta de Istar: Era una de las 8 puertas monumentales de la muralla interior de Babilonia . Fue construida en el año 575 a.C por Nabucodonosor II en el lado norte de la ciudad. Se compone numerosos ladrillos vidriados, la mayoria de color azul, mientras que otros son dorados o rojizos.
Materiales
- 1/4 de icopor
- Temperas de colores
- Aserrin
- Papel corrugado
Elaboración
Primero cortamos el icopor, le pegamos el cartón paja y luego distribuimos el espacio para ubicar los objetos.
Después recortamos el papel corrugado a diferentes anchuras y alturas para con ellas formar el Zigurat, ademas le pintamos de colores fuertes.
Luego recortamos el icopor en forma de puerta con puntas en la parte superior, haciendo que se pareciera un poco a la puerta de Istar, ademas la pintamos de color verde para que resaltara.
Finalmente pegamos ambos objetos y decoramos las calles con marcador, el resto con aserrín y pintamos el río.
Proceso de Abstracción
Tomamos como base el Zigurat y para que se viera abstracto realizamos sus pisos no tan perfectos al construirlos de manera separada dando la ilusión de torre escalada, ademas decoramos el papel chispeando pintura de colores fuertes.
Para la puerta de Istar, decidimos no hacerla tan perfecta y para ello empleamos el icopor, recortanolo por pedazos y uniéndolos, ademas buscamos que con este se viera cierta textura. Al igual que el Zigurat utilizamos un color fuerte para realzar su estructura
Bibliografia: http://es.wikipedia.org/wiki/Zigurat - http://es.wikipedia.org/wiki/Puerta_de_Istar
4. MAQUETA ABSTRACTA SOBRE LOS PATRONES ORGÁNICOS Y GEOMÉTRICOS
Memoria Descriptiva
- Patrones Geométricos: El principio de un patrón es muy simple, un diseño donde todos los lados se pueden ensamblar. La preparación de este tipo de diseño es un poco más complicado, puesto que se debe visualizar la manera en que se repetirá el motivo.
- Patrones Orgánicos: Los contornos, figura o perfil externo de los seres o cosas percibidas que se producen en el mundo natural se remontan al origen del universo. Son estructuras muy complejas y eficientes, que representan vegetales, animales o minerales.
Materiales
- 1/4 de icopor
- Palos de balso
- Palos de paleta
- Pinturas de colores
- Marcador negro
- Cartón paja de colores
- Cable
- Granito blanco
- Copitos
Elaboración
Primero recortamos el icopor, pegamos la base de cartón paja, redistribuimos el espacio para la parte geométrica y la orgánica pintando las calles con marcador negro.
Luego en la parte geométrica decoramos el piso con pintura verde, y en la orgánica con pedazos de papel y pintamos parte del mar, ademas le agregamos palos de paleta de diferentes tamaños simulando un camino.
Después construimos los edificios de cada sección, de diferentes formas y tamaños, también diseñamos varios estilos de arboles e incluso le agregamos los postes de luz usando servilletas, un semáforo y una pequeña fuente.
Proceso de Abstracción
Como primera instancia buscamos en internet varias imágenes sobre patrones geométricos y orgánicos para hacernos una mejor idea del trabajo que debiamos realizar, luego según las instrucciones dadas optamos por dividir la maqueta en dos, una parte para los patrones geométricos, que en este caso quisimos resaltarlo usando como organización espacial una cuadricula, ademas empleamos dos tipos de figuras para los edificios que fueron los triángulos y cuadrados, que al juntarlos formamos nuevas figuras.
En la otra parte estan los patrones orgánicos para ello no usamos una organización espacial muy clara y especifica, incluso decoramos el suelo con diversas figuras, ademas el edificio central de esta parte posee una forma bastante irregular, y al lado esta acompañado de un camino de palos de paleta de diversos tamaños.
Los arboles están presentes en ambas partes, con la diferencia de que cada uno presenta un diseño diferentes, en un lado presenta la forma geométrica de una espiral, y en el otro simplemente posee unas ramas bastantes desorganizadas.
5. MAQUETA ESTRUCTURAS URBANAS ANTIGUAS

Esta antigua construcción comenzó a edificarse en el año 72 después de Cristo y fue inaugurada seis años después durante el reinado del emperador Tito. En sus comienzos se trató de un anfiteatro enorme que cobijaba más de 109.000 espectadores, sin embargo, a lo largo de su historia sufrió de varias modificaciones y ampliaciones.
MATERIALES
- 1/4 de icopor
- Carton paja de colores
- Silicona
- Papel corrugado
- Temperas
- Palos de balso
- Tijeras y Bisturí
- Marcadores
ELABORACIÓN
Primero nos dirigimos a cortar el icopor para poder pegar el cartón paja; luego utilizamos el papel corrugado de forma circular con puntas y ondas para dar a entender que es el coliseo romano.
Una vez ya pegado el coliseo, realizamos franjas en forma de carreteras para representar los elementos urbanos. Esto lo realizamos con pinturas.
Después pintamos la base de color naranja, para que resaltaran los colores de los diferentes templos.

Para darle un toque antiguo a la zona rural (las carreras), dibujamos grietas de muchos tamaños.
PROCESO DE ABSTRACCIÓN
Para comenzar buscamos varias imágenes sobre lo mas representativo de Roma (Antigua), tomando así como base el coliseo romano y los diferentes templos que están situados en dicha ciudad.
Al Coliseo romano, decidimos hacerle varios cortes en la superficie, provocando así que este no quede tan perfecto a tal punto de representar un poco su forma actual. Mientras que en los otros templos realizamos diferentes cortes haciendo que sus dimensiones se vieran desiguales y a su misma vez originales, para estos empleamos colores fuertes.
BIBLIOGRAFIA
• http://www.misrespuestas.com/que-es-el-coliseo-romano.html
6. MAQUETA ESPACIOS PÚBLICOS DE CIUDADES ANTIGUAS
Memoria Descriptiva
Coliseo: es un anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I ubicado en el centro de la ciudad de Roma. Originalmente era denominado Anfiteatro Flavio (Amphitheatrum Flavium), en honor a la Dinastía Flavia. En la antigüedad poseía un aforo para unos 50 000 espectadores, con ochenta filas de gradas. Los que estaban cerca de la arena eran el Emperador y los senadores, y a medida que se ascendía se situaban los estratos inferiores de la sociedad. En el Coliseo tenían lugar luchas de gladiadores y espectáculos públicos.
Circo: es una de las instalaciones lúdicas más importantes de las ciudades romanas. Junto con el teatro y el anfiteatro, forma la trilogía de grandes instalaciones destinadas a divertir al pueblo. Inspirado en los hipódromos y estadios griegos, pero de medidas mucho mayores que estos, el circo romano estaba destinado a carreras, espectáculos, y representaciones, que conmemoraban los acontecimientos del Imperio.
El circo romano es un recinto alargado con remates circulares en los extremos, teniendo globalmente una forma oval, más o menos alargada. En el centro, rodeada de gradas generalmente de piedra, estaba la arena (en latín hārēna), muy alargada y partida en dos por la espina (en latín spina), un muro bajo y aislado coronado de obeliscos, estatuas y otros ornamentos semejantes. La espina formaba sobre la arena dos calles por donde corrían las cuadrigas.
Memoria Descriptiva
Coliseo: es un anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I ubicado en el centro de la ciudad de Roma. Originalmente era denominado Anfiteatro Flavio (Amphitheatrum Flavium), en honor a la Dinastía Flavia. En la antigüedad poseía un aforo para unos 50 000 espectadores, con ochenta filas de gradas. Los que estaban cerca de la arena eran el Emperador y los senadores, y a medida que se ascendía se situaban los estratos inferiores de la sociedad. En el Coliseo tenían lugar luchas de gladiadores y espectáculos públicos.
Circo: es una de las instalaciones lúdicas más importantes de las ciudades romanas. Junto con el teatro y el anfiteatro, forma la trilogía de grandes instalaciones destinadas a divertir al pueblo. Inspirado en los hipódromos y estadios griegos, pero de medidas mucho mayores que estos, el circo romano estaba destinado a carreras, espectáculos, y representaciones, que conmemoraban los acontecimientos del Imperio.
El circo romano es un recinto alargado con remates circulares en los extremos, teniendo globalmente una forma oval, más o menos alargada. En el centro, rodeada de gradas generalmente de piedra, estaba la arena (en latín hārēna), muy alargada y partida en dos por la espina (en latín spina), un muro bajo y aislado coronado de obeliscos, estatuas y otros ornamentos semejantes. La espina formaba sobre la arena dos calles por donde corrían las cuadrigas.
Materiales
- Cartulina de colores
- Vinilos
- Pincel
- Silicona
- 1/4 de icopor
- Escarcha
- Palos de balso
- 1/4 de cartón paja
Elaboración
Primero cortamos la base de icopor y le pegamos un cuarto de cartón paja, luego diseñamos el circo de manera irregular con las cartulinas de colores, le abrimos un agujero a dos de ellas para en medio atravesar un palo de balso redondo.
Después diseñamos el coliseo en forma de espiral, lo recortamos y elevamos sus graderías empleando palos de balso que pintamos de color rojo para así darle una forma no tan geométrica.
Construimos un arco de color azul y finalmente pegamos las estructuras y decoramos el suelo con escarcha dorada, haciendo referencia a la arena.
Proceso de Abstracción
Iniciamos buscando imágenes en internet sobre los espacios públicos de Roma, mas específicamente sobre el circo y coliseo romano, del primero al observar que su forma era ovalada, decidimos cambiarla y hacerla mas irregular, pero empleando uno de los conceptos básicos que son las curvas, que fácilmente evidenciamos en el ovalo, luego para hacer la división para las carreras decidimos usar un palo de balso redondo representando una linea recta.
Para el coliseo decidimos extraer las circunferencias de su estructura y representarlas de manera diferente mediante una espiral, pero para lograr que se notaran las graderías empleamos palos de balso de diversos tamaños.
Por ultimo decidimos agregar una de los monumentos que siempre han estado presentes en roma que son los arcos del triunfo, para ello empleamos icopor y tratamos de no hacerlo tan perfecto a como son en realidad.
Bibliografia: http://es.wikipedia.org/wiki/Coliseo - http://es.wikipedia.org/wiki/Circo_romano
7. MAQUETA ABSTRACTA DE ESPACIOS PRIVADOS EN CIUDADES ANTIGUAS
Memoria Descriptiva
Pirámides de Egipto: son, de todos los vestigios legados por egipcios de la Antigüedad, los más portentosos y emblemáticos monumentos de esta civilización, y en particular, las tres grandes pirámides de Guiza, las tumbas o cenotafios de los faraones Keops,Kefrén y Micerino. La función de la pirámide es contener la «esencia» del rey por toda la eternidad. Según los mismos textos, el rey resucita, y asciende al cielo para vivir eternamente entre los dioses, transfigurado en una estrella.

Tholos: es en la arquitectura de la Antigua Grecia, una construcción de forma circular.Las primeras casas de este tipo se remontan al Neolítico. Igualmente se denomina tholos a ciertas construcciones funerarias de planta circular, como los usados en la cultura micénica. El arquetipo de estas tumbas es el "Tesoro de Atreo".
Finalmente, tholos designa principalmente a un templo de estilo clásico, generalmente griego, de planta circular rodeado de una columnata. El más conocido es el tholos de Delfos.

Palacio de Cnosos: es el más importante de los palacios minoicos de Creta (Grecia). Fue construido hacia el 2000 a. C. y destruido por un terremoto antes de 1700 a. C., para ser reconstruido en los siguientes años. Sufrió destrucciones parciales hacia el 1650 a. C. e importantes antes del 1400 a. C., cuando fue abandonado para ser reutilizado después por los dorios y romanos.

Materiales
- 1/4 de icopor
- Cartón paja de colores
- Palos de balso
- Pinturas
- Pinceles
- Silicona
Elaboración
Primero cortamos el icopor, le pegamos el cartón paja y luego distribuimos el espacio para ubicar los objetos. Luego recortamos varios cuadros de cartón azul de diferentes tamaños para representar las pirámides egipcias, para ello empleamos palos de balso para realizar su levantamiento.
Después abrimos un agujero en el icopor y abajo le pegamos un cartón paja de color naranja para representar una de las tumbas conocidas en Micenas como Tholos y con el pedazo recortados realizamos otra tumba llamada Mastaba.
Ademas recortamos rectangulos de carton paja amarillos para representar el palacio de Cnosos, para ellos los hicimos de diferentes tamaños y los pegamos de forma lineal.
Por ultimo pintamos el piso con pintura café haciendo referencia a la arena, por lo que usamos una brocha y le pintamos varias lineas punteadas.
Proceso de Abstracción
Escogimos los elementos privados mas representativos de diferentes ciudades antiguas como Grecia, Creta y Egipto, luego extrajimos las formas principales de cada uno, como por ejemplo de las tumbas de Creta empleamos su característica forma circular, del palacio de Cnosos los diferentes rectángulos por los que esta formado y de las pirámides decidimos mostrar su importancia y elevación mediante cuadrados escalonados, ademas como sus terrenos principalmente eran tierra decidimos con pintura café, una brocha y generando puntos, darle el efecto de que pareciera arena.
Bibliografia:
8. MAQUETA ABSTRACCIÓN RELACIÓN CAMPO - CUIDAD
CAMPO: se refiere a un terreno de grandes dimensiones que se encuentra alejado de una ciudad o de un pueblo o a la tierra que puede labrarse. También se refiere a un cultivo o sembradío.
CIUDAD:Una ciudad es un área urbana con alta densidad de población en la que predominan fundamentalmente la industria y los servicios.
MATERIALES
• Cartón paja
•Cartulina (rosada)
•Pinturas de colores (verde, café, negro, blanco)
•Acerrin
• Figuras pequeñas
•Arboles sintéticos
•Ladrillos
ELABORACIÓN
Primero tomamos la base la dividimos y procedimos a pintar una mitad de color negro, la otra mitad de verde dejando entre estos un espacio para pintarlo de color café.
Luego tomamos un poco de acerrin y lo colocamos sobre la parte café (la mitad de la base), dando a entender que era una carretera destapada.
Una vez terminado el camino, tomamos los arboles sintéticos y los fuimos poniendo de forma distribuida sobre la parte verde.
Después tomamos la cartulina y realizamos una figura cónica para representar una casa de campo, también tomamos algunos ladrillos y los ubicamos de forma circular ilustrando un corral.
Proseguimos a seguir ubicando arboles sintéticos. al terminar comenzamos a realizar diferentes edificios triangulares con carton paja y a colocar animales en la parte del campo.
Luego rayamos diferentes colores de plaslinista y los ubicamos en la esquina de color café ya que quisimos representar los diferentes cultivos que se pueden encontrar en el campo.
Por ultimo decidimos hacer diferentes lineas blancas en las partes negras para así representar las calles de la cuidad.
PROCESO DE ABSTRACCIÓN
Primero buscamos varias imágenes sobre la cuidad y el campo para de esta manera tener una idea de lo que íbamos a realizar. Según su relación decidimos dividirla en dos mostrando cada uno de sus patrones y como se relacionan entre si. Como pueden observar quisimos representar lo mas importante del campo como su naturaleza, sus cultivos, y sus diferentes ganados; de la cuidad quisimos resaltar las industrias.
9. MAQUETA ABSTRACTA RELACIÓN HOMBRE Y CIUDAD
MEMORIA DESCRIPTIVA
Ciudad: Una ciudad es un área urbana con alta densidad de población en la que predominan fundamentalmente la industria y los servicios. Se diferencia de otras entidades urbanas por diversos criterios, entre los que se incluyen población, densidad poblacional o estatuto legal, aunque su distinción varía entre países.
Hombre: El hombre es el ser, el cual por medio de un cuerpo, encierra su esencia y viene al mundo a cumplir un objetivo de vida. Se descubrirse a si mismo, logra conocer la esencia que tiene y la utiliza para lograr descubrir su misión y llevarla a cabo, para después lograr partir de este mundo material.
Materiales
- 1/4 de icopor
- 1/4 de cartón paja
- Silicona liquida
- Pinceles
- Pintura negra
- Cartón paja de colores
- Cartón corrugado
Elaboración
Primero cortamos el icopor, le pegamos el cartón paja, luego distribuimos el espacio para ubicar los objetos y pintamos la base de negro
Después cortamos dos cartones paja con forma de la mitad de un cilindro, y otro par de igual manera pero mas pequeños y los pegamos en el interior de los mas grande. También recortamos tres torres en forma de triangulo y otras dos tiras que curvamos para obtener un numero tres.
Con papel corrugado naranja construimos dos edificios curvos y con cartón verde, elaboramos uno igual que el anterior pero mas largo y con forma de triángulos.
Proceso de Abstracción
Nuestra base para la abstracción fue una imagen de la cara de un hombre, que decidimos representar en la elaboración de la ciudad, para ello construimos edificios de diferentes alturas y colores que en su parte superior representara la cara de un hombre, ya que la ciudad ha surgido gracias a la evolución que le ha dado el hombre, por eso él se encuentra en el interior de la maqueta, ya que este es el elemento mas importante.

10. MAQUETA ABSTRACTA DEL CRECIMIENTO DE CIUDADES URBANAS
11. MAQUETA ABSTRACTA DISTRIBUCIÓN DE ALDEAS
0 comentarios:
Publicar un comentario